Image principale
Imagen
Adriaen Hanneman, Portrait de famille, 17e siècle. Photo : F. Deval, mairie de Bordeaux.

¡Obras que buscan dueño !

Musées Nationaux Récupération - MNR

Confiscadas por los nazis...  y aún sin recuperar, ocho obras permanecen actualmente en el MusBA.

Numerosos museos franceses conservan en sus colecciones obras identificadas con las siglas «MNR», que significan «Musées Nationaux Récupération» (Museos Nacionales Recuperación).

Detrás de esta denominación (que también constituye el prefijo de sus números de inventario) se esconde el agitado pasado de estas obras de arte confiscadas por el régimen nazi y repatriadas a Francia tras la Segunda Guerra Mundial.

Conteneurs
Zone de contenu

La historia de las obras expoliadas

Durante la Segunda Guerra Mundial, cerca de 100 000 bienes pertenecientes principalmente a familias judías, masones y opositores al régimen del Tercer Reich fueron robados por sus dignatarios. Adolf Hitler confió personalmente la misión de expoliar obras de arte a Otto Kümmel, conservador de los museos nacionales de Alemania.
El objetivo principal era repatriar todas las obras de arte de origen alemán creadas desde el siglo XVI, pero la codicia llevó al saqueo sistemático de colecciones privadas y públicas en todos los países anexionados por el régimen.

El Führer deseaba exponer las obras maestras del arte europeo en suelo alemán con el fin de reescribir la historia del arte de acuerdo con la ideología nazi. Como reflejo de la delirante megalomanía de Hitler, se planeó construir un gran museo en Linz, Austria, ciudad donde Hitler pasó parte de su infancia. Los planos de este vasto complejo arquitectónico, que se iba a llamar Führermuseum, preveían albergar más de 4000 cuadros.
Las obras saqueadas que no se seleccionaron para el proyecto de Linz se transfirieron a otras colecciones de museos del régimen que ya promovían la ideología fascista.

En Francia, como respuesta a la profanación cultural sufrida durante la ocupación, algunas piezas de las colecciones nacionales fueron evacuadas de París y escondidas en fincas del suroeste del país. Las que ya habían sido confiscadas en la capital fueron almacenadas por las SS en las salas del Louvre, pero el espacio pronto se quedó pequeño y el régimen requisó también el museo del Jeu de Paume, situado en la plaza de la Concordia.
En esta institución trabajaba la conservadora y resistente Rose Valland (1898-1980), que, en secreto y arriesgando su vida, hizo un inventario de las colecciones, siguiendo el rastro de las obras robadas y deportadas a Alemania. Su inestimable labor de identificación y localización permitió recuperar numerosas obras de arte tras la derrota del Tercer Reich.

Tras el armisticio, se recuperó gran parte de las obras expoliadas, así como las adquiridas en el mercado del arte entre 1939 y 1945, conocidas por la Oficina de Bienes e Intereses Privados y la Comisión de Recuperación Artística. En 1949, de los 61 233 objetos devueltos a Francia, más de 45 441 fueron restituidos a sus legítimos propietarios o herederos directos. Sin embargo, a pesar de esta importante labor de restitución, más de 13 000 bienes nunca fueron reclamados y fueron vendidos por el Estado francés.
La administración solo conservó 2143 objetos expoliados. Estos fueron confiados a los Museos Nacionales y registrados en los inventarios provisionales denominados de recuperación, de ahí la sigla MNR o «Museos Nacionales Recuperación» que se les atribuye. Expuestas en diferentes museos de Francia, las obras catalogadas como MNR pueden ser reclamadas en cualquier momento por los titulares de los derechos, descendientes o herederos, que dispongan de documentos justificativos. Desde el punto de vista jurídico, definido por el decreto del 30 de septiembre de 1949, estas obras no pertenecen al Estado, que solo es su tutor provisional.

Las obras MNR del MusBA

Las ocho pinturas MNR del Museo de Bellas Artes de Burdeos tuvieron una historia agitada.

Ocho de ellas fueron robadas y vendidas entre 1939 y 1944, a excepción de La escena de posada, de Bernadus van Schijndel (MNR 740), que fue confiscada por la Möbelaktionbilder, un servicio encargado de recuperar los bienes abandonados en los apartamentos desiertos por las familias que huían del régimen nazi.
Antes de la derrota de Hitler, Hércules a los pies de Omphale, de Gaspare Diziani (MNR 283), y El retrato de Richard Robinson, de Sir Joshua Reynolds (MNR 335), estaban destinados a formar parte del Führermuseum.

Entre 1950 y 1951, cuando estas obras se repatriaron a Francia, fueron sistemáticamente asignadas al Museo del Louvre por la Oficina de Bienes e Intereses Privados, y luego distribuidas entre los museos de Francia tras un estudio de las necesidades de las colecciones y una reflexión sobre el patrimonio histórico y cultural de las ciudades.
Los MNR del MusBA fueron depositadas entre 1951 y 1956. Estos depósitos del Estado son en su mayoría obras británicas y reflejan los vínculos históricos entre la capital de Gironda y Gran Bretaña. 

Estas ocho pinturas se presentaron en 2012 en una exposición titulada El arte víctima de la guerra. El destino de las obras de arte en Aquitania durante la Segunda Guerra Mundial, bajo la dirección de Florence Saragoza, entonces asesora de museos de la DRAC Aquitania. Junto a las obras de los museos de Burdeos, también se expusieron las de todos los museos de la antigua región de Aquitania. La exposición iba acompañada de un catálogo que situaba estas obras en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y revelaba su tumultuoso pasado.

Visibilidad

Las obras catalogadas como «MNR» deben exponerse al público para que cualquier investigador que trabaje sobre las expropiaciones, o cualquier posible titular de derechos, pueda establecer su procedencia o darse a conocer.

Para reforzar su visibilidad, el museo las señala a los visitantes en su sitio web y en sala mediante un sello con la inscripción «Obra expoliada, buscamos a su propietario», presente en las etiquetas de cada una de estas obras. Esta iniciativa se inscribe en la línea de las 80 obras restituidas por el conjunto de los museos de Aquitania desde su depósito por parte del Estado en 1951.

Enlaces útiles

  • Todas las obras «MNR» pueden consultarse en la base de datos Rose Valland.
  • El sitio web Lootedart.com recopila todos los libros y artículos que tratan el tema de las obras expoliadas durante la Segunda Guerra Mundial: Libros y publicaciones
  • La biblioteca del Instituto Nacional de Historia del Arte (I.N.H.A.) ofrece una página web dedicada a las bases de datos y catálogos sobre obras de arte robadas y expoliadas.
  • El sitio web titulado The cultural Plunder by the Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg pone en línea las fuentes documentales y archivísticas del ERR (Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg) que permiten rastrear la historia de numerosos objetos de arte.
  • La Comisión de Indemnización a las Víctimas de Expolios (CIVS) se encarga de rastrear la procedencia de las obras expoliadas durante la ocupación francesa. Desde 1951 se han podido devolver más de cincuenta cuadros, sin contar las obras pertenecientes a otras colecciones del Louvre y a los museos nacionales. Para más información, haga clic aquí.
  • Para cualquier solicitud MNR, envíe su petición a la siguiente dirección:
     Direction générale des Patrimoines
     Service des musées de France
     6 rue des Pyramides
     F - 75001 Paris